Proyecto de Guión Corporativo
Uno de los proyectos más esperados por nuestra Hermandad es la consecución de un nuevo Guión Corporativo, que engrandezca nuestro patrimonio, y que haga de esta insignia un estandarte a la altura de la evolución constante y enriquecedora que experimentamos continuamente en el seno de nuestra Hermandad.
Una “bacalá” que nos represente de una manera exquisita y que nos haga distinguibles religiosa y culturalmente en nuestro afán de enaltecer la Semana Santa, siguiendo el diseño marcado en este incansable camino de llevar a la Hermandad de la Lanzada en un continuo crecimiento en Hermandad y que mejor que con su insignia más destacada.
Así, la Hermandad encargó el diseño del Guión al artista granadino Álvaro Abril, que también realizara el diseño de los bordados del nuevo Paso de Palio, buscando esa continuidad en los diseños. A continuación te dejamos la descripción del diseño que el propio artista hace del proyecto.
Este dibujo responde a las necesidades propias de un guión corporativo o “bacalá”, respetando las clásicas formas destinadas a este tipo de estandartes, el color morado del actual y la distribución del primitivo diseño realizado en 2005 siguiendo el estilo barroco y destacando el escudo corporativo de esta venerable hermandad rodeado de una profusa ornamentación vegetal y arquitectónica en su parte central. Aparece en la parte superior una hornacina en la que se situará una imagen de la virtud teologal que alude a la advocación mariana de la cofradía, María Santísima de la Caridad, realizada en madera policromada, bajo esta, una cartela con el lema “CHARITAS” y que proviene de la orden de los Mínimos. En la faldilla aparece otra cartela con las cinco llagas de Cristo en alusión al titular primero de la corporación, y bajo esta una de menor tamaño en orfebrería con el corazón traspasado, en recuerdo de la parroquia donde tiene erigida sede canónica esta Hermandad.
Toda la pieza sigue idénticas señas estilísticas a las de las bambalinas, donde destaca el gusto por una ornamentación claramente arquitectónica inspirada en las basílicas de Ntra. Sra. de las Angustias y la de S.Juan de Dios, por la relación que se mantiene con ambas por distintos motivos, incluyendo las características lazadas del paso y acabando el diseño en punta de lanza, como algo anecdótico aun quedando carente de un sentido estrictamente iconográfico.