El pasado sábado era presentado el cartel “Lanzada 2023”, que viene a anunciar una nueva y esperada Estación de Penitencia, tras tres años de ausencia en las calles, ya sea por la pandemia o por la lluvia.

Es una pintura obra de Carlos Marcos Martín, y el encargado de darlo a conocer fue Curro Carrasco, capataz del paso de palio de María Santísima de la Caridad.

Se trata de un lienzo pintado en acrílico, con una técnica muy suelta, en la que el artista juega con nuestra vista, donde el ojo tiene que terminar de pintar y dibujar lo que está viendo o no existe, huyendo del hiperrealismo, buscando las emociones y sensaciones al estar frente a él.

En el mismo se representa a la imagen de la Virgen vestida de reina, con corona, manto recogido símbolo de la realeza, su saya bordada y sus joyas. Llama poderosamente la atención que está rodeada con una luz en forma de tímida ráfaga, que nos recuerda la divinidad de la Virgen y la realeza de María. Este halo de luz que desprende sobre Granada,  hace que destaque y en donde se nos muestra Triunfal, donde ella Reina sobre la ciudad.

Detrás de ella, todo un compendio de imágenes que nos recuerdan a momentos con especial relevancia. Arriba, la fachada imponente de nuestra catedral, donde cada año hacemos nuestra piadosa Estación de Penitencia, debajo nuestra fachada, la de Nuestra sede de los Dolores, con su magnífica y trabajada Puerta, y justo abajo del todo la del Hospital de San Juan de Dios. Nuestra Querida Orden Hospitalaria.

En la parte inferior se presentan unas pequeñas orquídeas que nos recuerdan al habitual exorno floral de la Virgen, y en donde el autor, ha querido hacer un guiño a esa relación que ha tenido con nosotros en donde ha desempeñado algunas funciones de florista, y que le vincula a nuestra hermandad.

Y al lado de estas, el simbolismo de nuestras Granadas,  las granadas como fruto y la granada simbólica con los espacios y con los lugares en los que nuestra  Hermandad desempeña su catequesis durante la salida procesional  y nuestra gran  vinculación con la Orden de San Juan de Dios. El símbolo de la Caridad, enmarcado en esa Cruz en la granada, signo inconfundible de la Orden Hospitalaria, destaca sobre las granadas que reposan a sus pies.

Una colorimetría muy marcada por un cielo azul intenso, que hace referencia a nuestro dogma Inmaculista y los tonos rojos de la pasión recordando la sangre del Señor y nuestro carácter sacramental son la principal muestra del fondo del lienzo.

Si echamos la vista atrás, este cartel es la continuación a esos años malos que pasamos, esa pandemia, esa tristeza enmarcada por el momento que vivíamos y en donde Nuestro Señor de la Lanzada velaba por nosotros, por Granada. Esos años de dolor, en donde se apreciaban esos signos de la Pasión, esas granadas, y Él por encima de todo. Era el cartel de la Semana Santa del 2021.

Pues hoy cerramos ese ciclo, y Ella se muestra triunfante y con júbilo, como madre de todos y salvadora, como cuidadora perpetua y madre inmaculada.

Si recordamos, se nos presenta igual que el cristo en dicho cartel. La Virgen no está completa, sino que solo se ve tres cuartas partes y al lado opuesto que la pintura del Señor. La intención del autor y de la Hermandad es que estos cuadros permanezcan juntos para recordar por todo lo vivido, y sea un fin de ciclo, que gracias a nuestros titulares, acabamos superando.

El acto estuvo conducido por nuestro Secretario General, Sergio Ortega, y la encargada de presentar a Curro fue nuestra vocal de costaleras, Carmen Rodríguez.

Con una más que notable asistencia de público, al mismo acudió el pregonero de la semana santa de este año así como la pregonera del año pasado, Luis Javier López y Emilia Cayuela respectivamente; así como representaciones de la hermandades del barrio del Trabajo y Salesianos encabezadas por sus Hermanos Mayores, del Colegio Oficial de Aparejadores de Granada, la Guardia Civil de Tráfico y la Hermandad del Cristo Yacente de Baza.

 Y es así como salimos a la calle, así es como anunciaremos que el próximo Martes Santo, la cofradía abrirá sus puertas, para ponerse en camino y poder cumplir, ya si, nuestra Estación de Penitencia. De ahí que la Caridad salga a Granada, pero no solo la Caridad como advocación, sino también como virtud teologal, porque debemos ser fieles ejemplos de ella, y saber darnos sin pedir nada a cambio.